top of page

"Piensas que la educación es costosa, deberías ver cuanto más costosa es la ignorancia"

  • Angélica Brito.
  • 12 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Para empezar usted no puede estudiar un tema si, para empezar, piensa que ya lo sabe todo

sobre el mismo.

La primera pequeña compuerta que hay que abrir para embarcarse en la tarea del estudio es el deseo de saber. Si esa puerta permanece cerrada, uno se expone a meterse entonces en cosas tales cómo un sistema de educación de memorización total al pie de la letra, que no dará como resultado una adquisición de conocimiento alguno. Un sistema así sólo produce estudiantes titulados que pueden quizás contar hechos como loros, pero sin una comprensión real o capacidad para hacer nada con aquello que se les ha enseñado.

¿Cuál es entonces el propósito de que uno estudie? Hasta que clarifique eso, usted no puede hacer que esa sea una actividad sensata.

Una persona sacará mucho más provecho de lo que estudia y será capaz de aplicar realmente lo que estudie si se hace estas preguntas.

“¿Cómo puedo aplicar este material?” o “¿Cómo puedo realmente usar esto?”

El exito del estudio y aprendisaje es saber la diferencia básica e importante entre el estudio práctico y el estudio académico y su aplicación en nuestra vida diaria.

Ahora el resultado del estudio debe dar necesariamnete el aprendizaje, lo que muchas veces es difícil, porque acostumbramos a memorizar literalmente y así adquieres únicamente información (que olvidas en poco tiempo) mientras que cuando aprendes adquieres experiencia.

estudiar lista.png

En el tema de la preparación intelectual, si la revisamos más de cerca podrás visualizar los beneficios y veremos que resulta conveniente, porque nos permite:

  • Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar si el camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de autoconsciencia y eficacia personal.

  • Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y puede compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir, desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles.

  • Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un contexto caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite obtener un espacio social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial, en mucho, no deja de tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas.

  • Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero, la tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y mayores ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor calidad de vida, lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica.

  • Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos permite dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidad derivada de “no tener nada que hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y beneficiosas para todos.

  • Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida de la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente vibrante, activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir.

Ejercicio-mental 2.jpg

En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para crecer, servir, producir, compartir y vivir mejor.

Acontiniación te dejo los links de algunos audio libros que los he revisado y me han ayudado mucho.

https://www.youtube.com/watch?v=pJjoxyfLycY&list=PLn9FrYvE8029DdbxqhUH6dI3vLkiAdzj4

https://www.youtube.com/watch?v=GaUWVyQQhXg

https://youtu.be/uXNz6GV7Q8o

https://i.ytimg.com/vi_webp/d4d5BR3MKk0/mqdefault.webp

Estos son algunos escritores que han impactado mi vida.

JHOHN MAXWELL - RICK WARREN - ROBERT KIYOSAKI - YOKOI KENJI - JOICE MEYER

UNA PELÍCULA BASADA EN LA VIDA REAL QUE ME MOTIVO MUCHO ES:

De la calle a Harwvard.

https://youtu.be/DwY1fT-Lmag

Uno de los libros que a influenciado en mi vida de una manera transcendental

La biblia que habla de JESÚS.


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
bottom of page